Quién es el Growth Hacker, de qué se ocupa y cuáles son sus skills

04.08.2022
Quién es el Growth Hacker, de qué se ocupa y cuáles son sus skills

Growth Hacker: quién es y qué hace

El término Growth Hacker fue acuñado en 2010 por el empresario Sean Ellis con el fin de identificar a una figura profesional digital cuya importancia ha aumentado significativamente en los últimos años. En particular, el Growth Hacker es un profesional que se dedica principalmente a idear estrategias de Marketing Digital innovadoras y de bajo coste, encaminadas a lograr un rápido crecimiento del negocio corporativo.

El concepto de Growth Hacking empieza por el ambiente de las startups: estas organizaciones, para crecer de manera sostenible, especialmente en una etapa inicial, deben pensar out of the box, sin olvidar las técnicas tradicionales. Este concepto, con el paso del tiempo, también se ha extendido entre empresas estructuradas y consolidadas que quieren modernizar sus estrategias.

El trabajo del Growth Hacker consiste en analizar grandes cantidades de datos y utilizar los resultados de estos análisis para desarrollar modelos de Marketing Digital no convencionales. Disponer de datos - procedentes de los diferentes puntos de contacto digitales que activan las empresas (por ejemplo, newsletters, perfiles sociales, blogs de empresa…) - es por tanto fundamental para iniciar el proceso de Growth Hacking. Si, por alguna razón, no tiene suficientes datos, el proceso de Growth Hacking no puede llevarse a cabo.

Una vez procesados ​​los datos y definidos los modelos de Marketing Digital, el Growth Hacker pone en práctica lo establecido y luego realiza continuas intervenciones para modificar la estrategia en función del feedback recibido y los insights detectados: no hay táctica ganadora, es cuestión de buscar continuamente el camino adecuado, modificando sus actividades en consecuencia1.

Esta continua modificación de las estrategias, hace que el trabajo del Growth Hacker parezca un experimento científico y, como tal, debería ser:

  • Escalable, es decir, debe conducir a resultados objetivos.
  • Repetible, debe ser replicable en diferentes momentos.
  • Medible, utilizando las métricas adecuadas. 

Para hacer su trabajo de la mejor manera, el Growth Hacker generalmente trabaja en equipo con otros profesionales que se ocupan de marketing, negocios u operaciones

Growth Hacker: las hard y soft skills más comunes 

El Growth Hacker es una figura profesional híbrida que presenta múltiples conocimientos y habilidades transversales y multidisciplinares. Por ello, para poder desempeñar este rol no existe un único camino formativo. Generalmente, el Growth Hacker proviene de estudios académicos de Ciencias, Informática o Ingeniería.

El conocimiento digital que posee el Growth Hacker debe ser de2:

  • Las principales plataformas de redes sociales.
  • Las herramientas de CMS (Content Management System) más populares.
  • Las técnicas más comunes de experiencia de usuario e interfaz de usuario.
  • Las principales estrategias de marketing viral.
  • Las técnicas SEO (Search Engine Optimization) más populares.
  • Los lenguajes de programación más utilizados (por ejemplo, Python).
  • Estrategias de copywriting creativo.
  • Técnicas de análisis de datos.

Además, para gestionar correctamente los procesos necesarios para el crecimiento empresarial, el Growth Hacker debe tener conocimientos de gestión de proyectos

Igual que para las hard skills, para las soft skills es posible identificar una lista de habilidades que posee principalmente un Growth Hacker:

  • Espíritu emprendedor, para poder desarrollar la visión corporativa.
  • Liderazgo, para poder alcanzar el objetivo junto a su equipo.
  • Versatilidad, para modificar la estrategia según las necesidades.
  • Orientación a resultados, para alcanzar la meta en tiempo y con los costes esperados.
  • Curiosidad, por buscar siempre caminos alternativos a los ya recorridos.

 

Fuentes

  1. ¿Qué es el growth hacking?, 40defiebre.com
  2. ¿Qué es y qué hace un Growth Hacker?, eae.es

Bienvenido.