Quién es el System Analyst y de qué se ocupa en la empresa

12.07.2022
Quién es el System Analyst y de qué se ocupa en la empresa

System Analyst: quién es y qué hace

El System Analyst, también conocido como Analista de Sistemas, es la figura profesional que se ocupa de analizar e implementar los sistemas de información de la empresa en base a las necesidades del negocio.

El Analista de Sistemas analiza la estructura TIC e identifica posibles márgenes de mejora, apoyando - cuando sea necesario - la gestión de la comunicación corporativa interna y externa

Al introducir mejoras y nuevas herramientas en la empresa, el trabajo del Analista de Sistemas puede tener un profundo impacto en la transformación del negocio desde una perspectiva digital.

Antes de proceder con la implementación de las nuevas soluciones, realiza un diagnóstico del sistema. Esta operación se lleva a cabo utilizando herramientas y técnicas como, por ejemplo:

  • Diagrama de barras, utilizado para representar la relación entre dos conjuntos de factores y para resaltar diferentes clases de información dentro de un informe.
  • Diagrama de flujo del sistema para representar gráficamente la lógica del flujo de las operaciones comerciales y de información de la empresa.
  • Árbol de decisión, un modelo proactivo en el que cada nodo interno representa una variable.

System Analyst: las tareas más comunes

Una de las fases preliminares del trabajo del System Analyst es analizar el sistema TIC de forma detallada y minuciosa. El propósito de este análisis es recopilar información sobre el sistema y comprender dónde actuar para crear una versión más avanzada o qué funciones sería necesario abandonar. En esta fase, el System Analyst puede colaborar con figuras especializadas como el Business Analyst o el Desarrollador de Software.

Veamos a continuación las principales tareas del Analista de Sistemas1:

  • Analizar las necesidades del negocio relacionadas con los sistemas TIC.
  • Someter los sistemas TIC de la empresa a análisis destinados a identificar cualquier aspecto crítico.
  • Resolver rápidamente problemas técnicos puntuales.
  • Identificar y prever posibles márgenes para la mejora de la gestión de los sistemas TIC - con particular referencia a las condiciones de equilibrio entre costes, riesgos y beneficios.
  • Monitorizar la eficacia de los flujos de información automatizados.
  • Analizar nuevos sistemas y frameworks.
  • Elaborar informes sobre el funcionamiento del sistema.
  • Elaborar manuales del funcionamiento de los sistemas TIC de la empresa.
  • Contribuir a la evolución digital de la empresa participando en programas y proyectos de mejora de sistemas.

Sus actividades también pueden incluir la formación de colaboradores sobre sistemas modificados o insertados, verificando que los requisitos técnicos hayan sido bien comprendidos.

En conclusión, el trabajo del System Analyst debe estar encaminado a:

  • Optimizar. Su objetivo es hacer que el sistema TIC de la empresa sea lo más eficiente posible.
  • Acelerar. El System Analyst entra en una corriente de cambios rápidos.
  • Simplificar. El trabajo del Analista de Sistemas está dirigido a hacer que los procesos sean cada vez más utilizables.

Principales habilidades de un System Analyst

Entre las principales habilidades de un System Analyst encontramos diferentes hard, soft y Digital skills, entre las que podemos mencionar las siguientes2:

  • Conocimiento de metodologías y técnicas de análisis de los sistemas de información de la empresa.
  • Conocimiento de técnicas para el diseño e implementación de soluciones TIC de apoyo a los procesos de gestión.
  • Conocimiento de técnicas de modelado de datos.
  • Conocimiento de los procesos internos en el mundo empresarial, por ejemplo organizativos y de gestión.
  • Capacidad para elaborar estimaciones y métricas relativas al rendimiento y cambios en el rendimiento de los sistemas TIC, en relación con las soluciones adoptadas.
  • Capacidad para gestionar un proyecto y los equipos conectados a él.
  • Habilidad para relacionar, escuchar e interpretar las necesidades de los managers de empresa y de procesos.
  • Capacidad para comprender los riesgos derivados de la modificación de las especificaciones del sistema TIC en uso.
  • Actitud hacia el apoyo operativo.
  • Predisposición a la resolución de problemas.
  • Capacidad para trabajar bajo presión, respetando los plazos.

Fuentes

  1. Analista de sistemas y sus funciones, euroinnova.edu.es
  2. Analista de sistemas informáticos, educaweb.com

Bienvenido.