Responsabilidad y principales habilidades del Database Administrator

28.04.2022
Responsabilidad y principales habilidades del Database Administrator

Database Administrator: las principales responsabilidades

Por database (DB) se entiende el conjunto de datos archivados e interconectados de los cuales es posible extraer información útil. Se divide principalmente en dos macrocategorias: database relacional y database no relacional1.

El Database Administrator (DBA) se ocupa generalmente de instalar, configurar y gestionar sistemas de archivación de datos, más o menos complejos, lo que forma parte de la infraestructura informática de una empresa. Además este profesional proyecta el sistema informático de la empresa optando directamente por el modelo de database que más se adecúe y eligiendo las soluciones de archivación y gestión más funcionales para el negocio.

El Administrador de Datos es responsable por lo tanto de la proyección, pero sobre todo de la configuración y actualización del sistema de archivación de datos a nivel empresarial. Tiene la tarea de verificar periódicamente el correcto funcionamiento de la database (health check2) y de optimizar el rendimiento siempre que sea posible. Además, también gestiona el acceso a los datos: verifica que puedan ser consultados solo por los usuarios autorizados, por este motivo predispone protocolos de seguridad y sistemas de control de las autorizaciones y accesos. Al final, el Database Administrator asegura que el proceso de extracción y almacenamiento se realizan correctamente por los usuarios autorizados.

Ya que el DBA debe gestionar un gran volumen de datos, también se ocupa de la planificación de los sistemas de back up, es decir, establecer protocolos para la recuperación de datos y planes de emergencia en caso de haber algún problema.

Database Administrator: formación y competencia

Generalmente, quien desea emprender la carrera de Database Administrator, elige los grados en:

  • Informática.
  • Ingeniería informática.
  • Matemáticas y estadística.

Después los cursos de actualización o másters representan la opción más aconsejada para estar en continua formación y actualización con respecto a las novedades tecnológicas en el ámbito de database system.

Entre los conocimientos más requeridos a la figura profesional de Administrador de Datos están:

  • Conocimiento del funcionamiento de los principales modelos de database relacionales (DBMD: Oracle, Microsoft SQL Server, MySQL, PostgreSQL...) y no relacionales (NoSQL: MongoDB, Cassandra…).
  • Competencia en los diversos sistemas operativos.
  • Conocimiento de los principales lenguajes de programación y de codificación para los bancos de datos.
  • Conocimiento de la normativa sobre la protección de datos.

El perfil se completa con competencias transversales como:

  • Capacidad analítica.
  • Capacidad comunicativa.
  • Capacidad organizativa.
  • Atención a los detalles.
  • Habilidad para la resolución de problemas.

Fuentes:

  1. Bases de datos relacionales vs. no relacionales: ¿qué es mejor?, aukera.es
  2. What’s a Database Health Check?, virtual-dba.com

Bienvenido.