El Functional Analyst estudia y analiza las funcionalidades de las aplicaciones de la empresa con el fin de hacerlas más adecuadas a los requisitos de esta.
El Functional Analyst estudia y analiza las funcionalidades de las aplicaciones de la empresa con el fin de hacerlas más adecuadas a los requisitos de esta.
El Web Developer es responsable de desarrollar páginas y aplicaciones web. Entre sus soft skills encontramos: capacidad para trabajar en equipo, creatividad y fiabilidad.
El System Integrator se ocupa de la integración entre los componentes físicos y virtuales de un sistema informático para crear un entorno único y funcional.
UX Designer: experto en Experiencia de Usuario y en Diseño de Interacción, entre sus principales soft skills encontramos Design Thinking, creatividad y organización.
El Cyber Security Analyst se ocupa de la protección de la infraestructura de IT y la prevención de amenazas a la misma. Es el responsable de la seguridad digital en la empresa.
El rol del experto en seguridad informática (o Manager de Ciberseguridad) es un perfil bastante reciente, originado debido al aumento de la complejidad de ataques informáticos afectando a entes públicos y empresas.
Web Security Expert es una de las figuras de Seguridad Cibernética más populares en la actualidad. La precisión y la exactitud se encuentran entre sus principales soft skills.
El Software Tester juega un papel importante en el ciclo de vida de un software. Experto en Software Testing, asegura la funcionalidad óptima del producto final.
DevOps es una figura profesional que actúa como enlace entre los grupos de desarrollo y operaciones, acelerando el lanzamiento y mantenimiento del producto.
Machine Learning Engineer: experto en algoritmos de aprendizaje automático y Data Science, desarrolla modelos, técnicas y software para la mejora del Machine Learning.
Herramientas y habilidades de la figura del desarrollador iOS, especializado en la creación de aplicaciones móviles, compatibles con el sistema operativo de Apple.
La inteligencia artificial ofrece nuevas oportunidades para la optimización de los procesos empresariales. Puede contribuir, por ejemplo, a verificar la calidad de los productos que se comercializan en el mercado.